martes, 13 de mayo de 2014

Proyecto de Innovación. APPlicando Arte. Guía móvil de recursos artísticos locales.

Como DEMO de la innovación planteada junto al trabajo fin de máster, publico un link desde el cual es accesible la aplicación ideada y desarrollada. Aunque será explicada llegado el momento de la defensa frente al tribunal la puesta pública es para facilitar su accesibilidad y entendimiento.

viernes, 11 de abril de 2014

Puntuaciones ejercicio términos.

Para los que no habéis venido hoy a clase (ejem, ejem) voy a dejar por aquí las puntuaciones del ejercicio sobre la localización de términos. He de decir que me ha sorprendido, no esperaba tanto ni tan completo, pero entono el mea culpa publicamente y os felicito y agradezo el esfuerzo. Sólo he de tirar un poco las orejas a un grupo que, sabiendo como sabía que ibais a copiar más de un término, me ha copiado literalmente de la wikipedia. Teníais que haber sido un poquito más originales, siquiera de la RAE.
En fin, por lo demás muy contento. Habéis intentado "colarmela" de más pero eso es otro tipo de arte y os perdono.

Para acortar los grupos sólo pondré el nombre de uno de los miembros:

María Jareño: 0,50.
M. José Prieto: 0,65.
Míriam Serrano: 0,80.
Paula Castaño: 1,00.

jueves, 3 de abril de 2014

Imagineria barroca

Tal y como os he dicho esta mañana aquí os dejo el video sobre la técnica escultórica de la imaginería. El video es un extracto de un documental llamado Historia del Arte Universal, son diez capitulos donde se repasa la Historia del Arte, cada capitulo es un periodo y al final de ellos añaden como se trabajan diferentes técnicas artísticas. Puede ser interesante verlos por si os aporta sobre los periodos o para aprender la técnica de las obras que hemos visto en toda la asignatura.

Aqui está el documental entero:


Y aquí os dejo el enlace que lleva al minuto donde empieza el capitulo de la técnica escultórica:


lunes, 31 de marzo de 2014

Comentario simbólico



Para el comentario que os he pedido que realicéis durante esta Semana Santa tenéis que seguir unas pautas generales y una estructura un poco diferentes de lo que estáis acostumbrad@s. 

El comentario consiste en el análisis iconográfico de una obra escultórica de la Semana Santa perteneciente a la localidad de cada alumno. El personaje que aparezca es indiferente, sin importar cuestiones estéticas o de cronología. Es preferible que sea madera policromada pero este no es un requisito indispensable. Una vez elegida la obra se deberán desarrollar los puntos detallados abajo, la organización no tiene por qué ser igual pero los diferentes puntos deben aparecer sin excepción.

En primer lugar se deben completar estos campos: Título, Autor, Fecha de creación, hermandad o cofradía a la que pertenece. El autor y la fecha pueden ser omitidos si no se conocen. 

Después, en el comentario propiamente dicho, se debe describir  la obra; la composición, cómo está estructurada, en triangulo, simétrico, en diagonal, etc.; el modelado y las superficies; las texturas; recursos dramáticos, etc. Esta sería una primera aproximación donde debemos ir visualizando y descubriendo los elementos singulares con los que desarrollaremos el comentario iconográfico. 

Iconografía significa “lectura de los iconos o símbolos”, es el estudio de los símbolos que dan significado a un personaje, nos ayuda a reconocerlo y nos cuenta algún detalle de su biografía. Para el comentario se deben analizar los símbolos o atributos ya descritos en el párrafo anterior que nos ayudan a descifrar el personaje representado. Un ejemplo sencillo de esto sería un San Andrés que se representa con una cruz en forma de aspa, esto es así porque este santo fue crucificado en una cruz con forma de aspa y esta forma se convirtió en su símbolo. Todos los personajes tienen esos añadidos que nos ayudan a reconocerlo, desde Cristo al último santo. Se debe explicar el por qué de estos símbolos, habitualmente se recurrirá a algún pasaje o historia bíblica donde se encontrará la razón. Tened en cuenta que puede haber más de un símbolo o qué uno de ellos no signifique los mismo sin el otro, así que tened cuidado con ello.  También conviene matizar que para un mismo personaje existen diversas formas de representarlo y que tendrán nombres diferentes: Cristo sigue siendo Cristo pero se le puede representar como Cristo Yacente o Cristo atado a la columna, según cada uno de ellos se le representa con atributos diferentes.

Por último se debe relacionar con alguno de los modelos que hayamos visto durante el tema. Las escuelas de imaginería crearon infinidad de modelos que se siguen usando hoy en día, estos modelos presentan unas formas y unos atributos concretos que nos ayudaran a descifrar a cual pertenece la obra elegida.


Ejemplo:
Cristo de Medinaceli, se desconoce el autor y la fecha se suele ubicar en los finales del siglo XVII. Pertenece a la Hermandad de Jesús Rescatado de Madrid, hermandad que se fundó después que la talla.

De un primer vistazo apreciamos a un hombre vestido de una túnica morada y que cuelga un escapulario trinitario. Es un hombre barbado, con pelo largo y una tez morena; aparece con un gesto compungido en el rostro mientras que de la corona espinas que tiene clavada en la cabeza le caen hilos de sangre. Como último detalle decir que se encuentra maniatado.

La figura presenta un claro sentido hierático, mira al frente y con un único punto de vista frontal. El sayo enfatiza una estructura compositiva fuertemente triangulada donde solo se puede mencionar la colocación de los brazos maniatados en el pecho que adelanta un poco la figura, sin embargo no lo hace para dar dinamismo sino para enfatizar el gesto grave y de solemnidad que rápidamente vemos en el rostro. La cabeza es el único lugar, junto con las manos, que están esculpidas, puede ser que se trate de una imagen de vestir aunque no se puede apreciar. La cabeza contiene un rostro alargado, muy expresivo gracias a la boca entreabierta y a unos ojos abiertos que miran hacia abajo. Las manos, maniatadas, también presentan un canon alargado y se retuercen como queriendo librarse de las cuerdas.

Con todo lo dicho anteriormente podemos descubrir unos atributos que nos permiten reconocer a Cristo Rescatado. En primer lugar, la presencia de la barba nos habla de un Cristo siríaco, representación habitual de Cristo en momentos solemnes; la túnica morada nos lo relaciona con una imagen de la Pasión pues sabemos por el Evangelio que Cristo iba vestido de ese color en el momento de su crucifixión, algo que se remarca por la corono de espinas que deducimos de las mismas fuentes. Por último, las manos maniatadas y la cruz de los trinitarios nos conectan la historia que hay detrás de esta imagen. Los trinitarios se dedicaban en el siglo XVI a socorrer cautivos españoles de piratas argelinos, en un barco capturado por los turcos se encontraba esta imagen, fue secuestrada y por ella se pidió un rescate más. Al ser rescatada y labrada ya la fama de milagrosa se llevó a Madrid bajo la protección de la orden que la había rescatado, convirtiéndose en un santo propio. Por tanto las cuerdas nos recuerdan que fue cautivo y la tez morena nos indica que lo fue en el norte de África, un lugar donde da mucho el sol.

No se puede vincular estrechamente a ninguna escuela pues presenta cierto clasicismo compositivo que lo acerca a Andalucía aunque el carácter expresivo recuerda a Valladolid. Parece más cercano a este último pues la composición es una condición inamovible dado el tema que se presenta; lo que nos hace pensar que su papel puede ser tanto como escultura procesional o como parte de un retablo, incluso las dos cosas.

Para facilitaros la vida os adjunto una recopilación de símbolos y atributos de santos. Todos estan en línea aunque podreis encontrar otros en versión papel:

http://es.wikipedia.org/wiki/Atributos_de_los_santos
http://www.xtec.cat/sgfp/llicencies/200203/memories/prodriguez/principal.htm
http://www.catholic.org/saints/ (inglés)
http://www.uhu.es/auladelaexperiencia/Apuntes/programas/grandes_pintura_europea/Atributos_de_los_santos.pdf
http://otraorillahistoria.foroactivos.net/t1949-iconografia-de-los-santos-cristianos

martes, 18 de marzo de 2014

Plaza Mayor de Salamanca.

La Plaza Mayor de Salamanca es uno de los ejemplos característicos y recurrentes de nuestro urbanísmo, tan poco prodigado a lo largo de la Historia y que tantos disgustos nos da ultimamente.
Se empezó a edificar en 1729 y sigue el modelo iniciado por Gomez de Mora en la Plaza Mayor de Madrid: planta cuadrada, porticada con medio punto y torres que rompen la tendencia fuertemente horizontal de los tres pisos con que cuenta. El acceso al interior se hace desde ámplios arcos que a diferencia del Madrid se ubican en el centro de cada crujia, Madrid los tienen en las esquinas.
Su constructir fue Alberto Churriguera y como buen Churriguera que era tendió a una decoración profusa. Las fechas son plenamente barrocas y ya había sido hecho publico el retablo de San Esteban, inicio de la retablística churrigueresca y prerococó, con el que el estilo decorativista quedaba plenamente reconocido en España. Esta tendencia decorativista buscaba el juego lumínico y los contrastes volumétricos que potenciaban una plástica vigorosamente visual, sin embargo sólo era un truco. España era una potencia pobre en esta época, ya no había un imperio que mantener aunque había que dar una imagen de abolengo y guardar las apariencias. De ahí que se tendiera a la decoración excesiva. Excesiva pero no en vano.
Una de las cosas que no se suelen decir en las clases es que la decoración de la Plaza no se limita a las esculturas que la coronan o los frontones que hay en los vanos. Cuenta con una serie de medallones o tondos entre los arcos, en las enjutas, que contienen mediorelieves aludiendo a los personajes más importantes de España a lo largo de su Historia. En el Barroco se hicieron tan sólo los que estan en la pared principal, el Pabellón Real, donde estan diferentes reyes del trono español. Pero entre ellos hay uno que destaca, uno no tiene peluca ni traje de época: uno de ellos es Francisco Franco.

El caudillo de España figura ahí desde 1936, desde que en plena Guerra Civil se ubicara en Salamanca el cuartel general de la causa nacional y desde que en Salamanca se le nombrara Generalisímo de los Ejercitos de España. Los dictadores, ya se sabe, alteran la memoria y se piden los mejores puestos, aunque terminen siendo el objeto de las criticas del futuro.
El medallón ha sido reiteradamente criticado, pedida su desaparición e incluso pintado de varios colores, tricolor, de rosa, etc en acto de protesta.
Las demás crujias han sido decoradas igualmente con medallones similares, aunque eligiendo un poco más concienzudamente a sus inquilinos.

miércoles, 12 de marzo de 2014

Normas y lista de términos

Para que todo os quede claro y recogidico os pongo por aquí las normas y la lista de términos del ejercicio que os he mandado. Suerte que está chupao.


·       La actividad consiste en formar cuatro grupos de ocho o nueve personas, cada uno
de esos grupos deberá encontrar un ejemplo físico de los conceptos referentes a la Historia del Arte de la lista. Una vez encontrados se deben definir en las propias palabras del alumno, fotografiar y ubicar (calle y altura).

·       Se prefiere encontrar los ejemplos en todo el casco urbano y no ir directamente a los
“lugares simbólicos”, como la iglesia o conventos, hasta que no se esté totalmente seguro que no se podrá encontrar en otro sitio. Existen infinidad de ejemplos en todas las calles, parques o edificios públicos pero también valen interiores de establecimientos como bares, panaderías, etc. En caso extremo se puede poner algún espacio privado como casas particulares…¡pero en casos extremos! Como consejo os recomiendo echarle imaginación, puede haber cosas que no estéis seguros de si es, por ejemplo, un tholoi, dejéis de ponerlo y perdáis un concepto.

·       También se podría añadir algún concepto de vuestra propia cosecha y que no esté en
la lista. Si está bien, se puede dar por válido.

·       Los términos deben estar ubicados en La Solana o en municipios cercanos (no más
de 25 Km. de distancia) o en sus límites territoriales (Peñarroya también vale). Si se aprovechara algún viaje a otros lugares se podrían incluir unos pocos términos pero sólo los que estemos seguros de no encontrar en La Solana.

·       El grupo que más conceptos consiga “ganará” la actividad, consiguiendo quitarse un
concepto de los seis que tendrá el examen. Dicho de otra manera, de los seis términos se dejará uno sin contestar (a elegir). Cada uno de ellos valdrá 0,5.

·       Los demás grupos también recibirán una puntuación extra a repartir según lo bien
que salgan sus ejercicios. Como máximo esta puntuación será de 0,25 pero no se debe dejar de responder a ningún concepto en el examen.

·       Existen requisitos mínimos para conseguir alguna puntuación. En primer lugar, se
deben de encontrar y definir al menos treinta términos, siendo obligatorios los referentes a la escultura barroca (marcados con un asterisco en la lista). La participación en grupos es para facilitar el ejercicio pero si un miembro del grupo no colabora, aún formando parte de este, no recibirá la puntuación; por lo tanto el grupo tiene que coordinarse por sí mismo.
·       Por último y más importante, la entrega se podrá realizar como queráis, tanto en
formato electrónico, vía pendrive o vía e-mail (me pedís el correo), como en papel, aunque creo que esto no lo hará nadie. En cualquier caso como fecha tope tenéis hasta el 4 de Abril.

       Quizás esta mañana no ha quedado muy claro la utilidad de este ejercicio, por si
acaso lo repetiré para que no queden dudas.
       Este ejercicio es la base de mi proyecto de innovación, con los datos que me aportéis
elaboraré una aplicación móvil para ubicar ejemplos de los términos que se puedan ver en el casco urbano. A través de la geolocalización se podrá hacer una ruta y una vez llegado al punto señalado se verá la definición y demás información relevante.
       Mi idea es que veáis que esos conceptos no son exclusivos del arte y que se siguen
usando en nuestras construcciones, decoraciones y demás, que son cosas que veis cada día aunque no os deis cuenta o, peor aún, que no le deis valor.
       Precisamente la idea surge de los malos resultados que se suelen tener en el ejercicio
de conceptos a pesar de ser el más sencillo (dos puntos regalaos) así que os vendrá bien llevarla a cabo. Por cuestiones de tiempo no creo que acabe la aplicación durante mis prácticas; de ser así, no os preocupéis, figuraréis en los créditos como colaboradores y la colgaré aquí para los curiosos o curiosas.
 
PDF con los términos:
Términos

martes, 25 de febrero de 2014

Tratado de Pintura.



Ayer se mencionó en clase el Tratado de Pintura de Leonardo da Vinci y aquí os he transcrito los puntos más interesante para que veais en ellos las características que hemos empezado a ver y que se repetirán en toda la pintura del Cinquecento. Cada uno de los apartados contiene alguna característica que podremos ir viendo en las diferentes obras que están por salir, y aunque su lenguaje es un poco enreversado creo que se entiende bien lo que quiere decir.
Como vereis una de las palabras más repetidas es "natural", a ¿qué creeis que se refiere?

Lo que primeramente debe aprender un joven.
            El joven debe, ante todas las cosas, aprender la Perspectiva para la justa medida de las cosas. Después estudiará copiando buenos dibujos, para acostumbrarse a un contorno correcto. Luego dibujará al natural, para ver la razón de las cosas que aprendió antes; y finalmente deber ver y examinar las obras de varios maestro, para adquirir facilitar en practicar lo que ya ha aprendido.

II. Que estudio deben tener los jóvenes.
            El estudio de aquellos jóvenes que desean aprovechar en las ciencias imitadoras de todas las figuras de las cosas criadas por la naturaleza, debe ser el dibujo, acompañado de las sombras y luces convenientes al sitio en que están colocadas las tales figuras.

XX. Siempre se debe consultar el natural.
            El que crea que en su imaginación conserva todos los efectos de la naturaleza, se engaña; porque nuestra memoria no tiene tanta capacidad; y así en todo es menester consultar con el natural cada parte de por sí.

Dama con armillo

XXXIX. Medidas y divisiones de una estatua.
            La cabeza se dividirá en doce grados, cada grado en doce puntos, cada puntos en doce minutos, y cada minuto en doce segundo y etcétera.

XLVII. De la Pintura y su división.
            Dividese la Pintura en dos partes principales: la primera es la figura, esto es, los lineamientos que determinan la figura de los cuerpos y sus partes; y la segunda es el colorido que se halla dentro de los tales términos.

LIV. Las series de figuras una sobre otra nunca se deben hacer.
            Ese uso tan universalmente seguido por muchos pintores, por lo general en los templos, merece una severa crítica; porque lo que hacen es pintar en un plano una historia con se paisaje y edificios; luego suben un grado más, y pintan otra mudando el punto de vista, y siguen del mismo modo hasta la tercera y cuarta; de suerte que se ve pintada una fachada con cuatro puntos de vista diferentes; lo cual es suma ignorancia de semejantes profesores. Es evidente que el punto de vista se dirige en derechura al ojo del espectador, y en él se pintará el primer pasaje en grande, y luego se irán disminuyendo a proporción las figuras (…).

LXX. Modo de hacer que las figuras resalten mucho.
            Las figuras parecerán mucho más relevadas y resaltadas de su respectivo campo, siempre que éste tenga un determinado claroscuro, con la mayor variedad que se pueda hacia los contornos de la figura, como se demostrará en su lugar, observando siempre la degradación de la luz en el claro, y la de la sombra en el oscuro.

CLXV. De la Perspectiva aérea.
            Hoy otra Perspectiva que se llama aérea, pues por la variedad del aire se pueden conocer las diversas distancias de varios edificios, terminados en su principio por una sola línea; como por ejemplo: cuando se ven muchos edificios a la otra parte de un muro, de modo que todos se manifiestan sobre la extremidad de este de una misma magnitud, y se quiere representarlos en una pintura con distancia de uno a otro. El aire se debe fingir un poco grueso; y ya se sabe que de este modo las cosas que se ven en el último término, como “pueden ser unas” montañas, respecto a la gran cantidad de aire del mismo color que aquel cuando el sol está aún en el Oriente. Esto supuesto, se debe pintar el primer edificio con su tinta particular y propia sobre el muro; el que esté más remoto debe ir menos perfilado y algo azulado; el que haya de verse más allá se hará con más azul “y aún menos perfilado”, y al que deba estar cinco veces más apartado, se le dará una tinta cinco veces más azul; y de esta manera se conseguirá que todos los edificios pintados sobre un mismo “horizonte” parezcan de igual tamaño, y se conocerá distintamente cual está más distante y cual es mayor.

CCLI. Sobre el decoro.
            Observe el pintor el debido decoro: esto es, la conveniencias del acto, trajes, sitio y circunstancias, respecto a la dignidad o bajeza de la cosa que se represente; de modo que un rey tenga la barba, el ademán y las vestiduras graves, (…) y los circundantes con reverencia y admiración, y con trajes adecuados a la gravedad de una corte real. Y al contrario, las personas bajas deben estar sin adorno ninguno (…) la actitud de un viejo no debe ser como la de un mozo, ni la de una mujer igual a la de un hombre, ni la de este a la de un niño.

                                                        Retrato de La Gioconda

CCCXXXV. Cómo se ha de juzgar una obra de Pintura.
            Primeramente se ha de ver si las figuras contienen el relieve que conviene al sitio donde están; después la luz que les ilumina, de modo que no haya las mismas sombras a los extremos del cuadro que en el medio.(…) en segundo lugar se examinará si la composición o colocación de las figuras está arreglada conforme se quiere representar el cuadro. Y en tercer lugar se notará si las figuras tienen la viveza precisa para cada una en particular.